Antropología social y cultural: salidas profesionales y formación necesaria

Redactado por el

Actualizado el 1 de julio de 2025

Las salidas de la antropología social y cultural abarcan campos tan diversos como la cooperación internacional, la intervención social o la gestión cultural. Esta disciplina permite analizar las formas de vida, los valores y las relaciones humanas, y aporta una visión crítica y aplicada en múltiples entornos profesionales.En este artículo, explicamos qué salidas profesionales ofrece la antropología social y cultural y qué formación se necesita para acceder a ellas.
Empleos relacionados en Indeed
Empleos de medio tiempo
Ver más empleos en Indeed

¿Qué es la antropología social y cultural?

La antropología social y cultural es una disciplina de las ciencias sociales que estudia las culturas humanas en toda su diversidad. Se enfoca en comprender cómo viven los grupos humanos, cómo se organizan socialmente y cuáles son sus sistemas de valores, creencias y comportamientos. Esta rama de la antropología emplea la etnografía como principal método de investigación, lo que implica observar y analizar directamente a las comunidades.A través del análisis de temas como el desarrollo sostenible, la salud pública, el patrimonio cultural o las relaciones interculturales, esta disciplina resulta clave para abordar los retos de las sociedades actuales. Gracias a su perspectiva comparativa, favorece la resolución de problemas sociales, el diseño de políticas públicas y la intervención desde un enfoque intercultural y comunitario.Durante el grado en Antropología Social y Cultural, el plan de estudios incluye contenidos teóricos y prácticos, con especial atención a distintas ramas de especialización.

Antropología urbana

Estudia los procesos sociales y culturales que se dan en los entornos urbanos. Se interesa por la transformación del espacio público, las migraciones, la desigualdad social y la dinamización comunitaria. Esta rama ofrece salidas profesionales en el análisis urbano, la intervención social y la planificación de políticas locales, especialmente en barrios multiculturales.

Antropología del parentesco

Analiza las formas en que las sociedades organizan las relaciones de parentesco, matrimonio, filiación y redes familiares. Se trata de una de las ramas más tradicionales, pero sigue siendo útil en ámbitos como la educación secundaria, la mediación intercultural y la intervención en casos de separaciones o acogimiento.

Antropología de la religión

Explora las creencias, rituales y prácticas religiosas desde un punto de vista cultural. Ayuda a comprender cómo las religiones influyen en las normas sociales y las relaciones entre comunidades. Esta formación es especialmente valiosa para quienes trabajan en ONGs, cooperación internacional o iniciativas de resolución de conflictos en contextos de pluralidad religiosa.

Antropología filosófica

Se ocupa de los fundamentos del pensamiento humano, la ética, el sentido de la vida y las relaciones entre naturaleza y cultura. Esta línea de estudio promueve el pensamiento crítico y es útil para quienes desean trabajar en campos como la educación, la divulgación científica o la reflexión ética en organismos de desarrollo social.

Antropología económica

Investiga cómo las personas producen, distribuyen y consumen bienes y servicios dentro de sus contextos culturales. Esta visión crítica permite intervenir en proyectos de desarrollo local, programas de economía solidaria o investigaciones aplicadas en recursos humanos y responsabilidad social corporativa.

Antropología política

Aborda el estudio de las estructuras de poder, los sistemas de gobierno y las formas de autoridad dentro de las sociedades. También examina el impacto de las políticas públicas y la relación entre ciudadanía, derechos y cultura. Esta rama es clave para quienes buscan contribuir desde la administración pública, la cooperación al desarrollo o el diseño de estrategias de gestión de la diversidad cultural.Artículo relacionado: Cuál es la diferencia entre antropología y sociología

¿Cómo formarse en antropología social y cultural?

Para formarte en antropología social y cultural, lo normal es estudiar uno de los siguientes grados en una universidad pública o privada.
  • Grado en Antropología
  • Grado en Antropología Social
  • Grado en Antropología Social y Cultural
La formación universitaria se puede completar con estudios de posgrado, como programas de máster y cursos especializados. A continuación, incluimos tres ejemplos:
Busca empleos y empresas que están contratando ahora
 

Salidas laborales

Dado que la antropología social y cultural abarca varias disciplinas, las salidas laborales son muy variadas. A continuación, mencionamos algunas de ellas.

Mediación cultural

Según Jesuïtes Educació y la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), la mediación cultural es «un proceso de cambio orientado a mejorar las relaciones, promover la comunicación y favorecer la integración entre personas y grupos de diferentes culturas».La función de los mediadores culturales es la de tender puentes y lograr el entendimiento. Estos profesionales que median en las situaciones de conflicto favorecen la buena convivencia entre personas a través de diferentes tipos de actividades y programas.

Asesoramiento a instituciones gubernamentales

Los asesores de instituciones gubernamentales aportan conocimientos en diferentes áreas, como la comunicación, los discursos o las estrategias políticas, entre otras. Tradicionalmente, los perfiles de los asesores estaban vinculados a la ciencia política, el derecho o la economía. Sin embargo, cada vez hay más asesores especializados en antropología social y cultural, ya que es una disciplina que abarca muchos campos de conocimiento.

Planificación territorial

Las políticas territoriales sirven para acondicionar y adaptar un territorio a las necesidades de los ciudadanos e incluyen tanto territorios urbanos como rurales. Para ello, hay que conocer el ordenamiento territorial y diseñar planes y objetivos acordes. Aunque este ámbito también está relacionado con los estudios de Geografía o Ingeniería Civil, los estudios en Antropología Social y Cultural también aportan las competencias necesarias para trabajar en este tipo de puestos.

Desarrollo de programas interculturales en el ámbito escolar

A través de los programas interculturales en las escuelas, se trabaja la diversidad cultural en las aulas. El desarrollo de este tipo de programas pretende, por lo tanto, que los niños se relacionen en planos de igualdad a partir de sus propias identidades.

Organizaciones no gubernamentales

Estas son organizaciones sin ánimo de lucro y sus funciones son básicamente promover el cambio social y político, mejorar las condiciones de los grupos y comunidades vulnerables y promover la participación ciudadana. También, prestan servicios de educación y salud y diseñan proyectos para el desarrollo social.

Asesoramiento en materia de igualdad

Los planes de igualdad son un conjunto de medidas que tienen como objetivo garantizar la igualdad de trato y oportunidades a todos los colectivos, además de eliminar situaciones discriminatorias. Estos planes de igualdad se dan sobre todo en las empresas, aunque también en entidades y organizaciones públicas.

Exclusión social

En este ámbito, los expertos en antropología social y cultural trabajan con colectivos en situación de exclusión social, como personas sin hogar o sin recursos, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas, entre otros. En este caso, se trata de definir planes y estrategias para proteger y ayudar a estos colectivos.

Inmigración

Este ámbito abarca la planificación y adopción de políticas migratorias. A través de estas políticas, el Estado pretende dar solución al movimiento masivo de personas y la percepción que tiene la sociedad de este movimiento.Para terminar, esperamos que este artículo te haya resultado útil y te deseamos mucha suerte en tu futuro profesional. No olvides formarte.Artículos relacionados:Nota: En el momento de escribir este artículo, las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en él podrían estar o no afiliadas a Indeed, y la simple mención no implica que exista una relación comercial con Indeed.
La información de este sitio se facilita únicamente con fines informativos y a modo de cortesía. Indeed no ofrece orientación profesional ni jurídica y tampoco ofrece garantías para la participación en entrevistas de selección u ofertas de empleo.
Compartir:
  • X
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Email
¿Le ha resultado útil este artículo?

Artículos relacionados

¿Qué hace un antropólogo y dónde puede ejercer? Todas las aplicaciones de la antropología

Explorar más artículos